Este año le ha tocado el turno
a las brujas (algo que parece que han copiado alguna que otra cadena,
estrenando también alguna serie sobre el mismo tema, la misma semana),
una historia que se inspira (y bebe) de la caza de brujas de Salem,
ocurrida entre 1692 y 1693. Como es costumbre, Murphy y Falchuk proponen
su singular visión de esta historia, centrándose esta vez en un
aquelarre de brujas actual, por supuesto, en Nueva Orleans. Las piezas
han sido introducidas y puestas sobre la mesa de forma magistral con un
comienzo perfecto que no hace si no dar el pistoletazo de salida a la
que puede ser la mejor temporada hasta el momento.
A partir de aquí, SPOILERS
El
primer año conocimos la historia de los Harmon en su lúgubre y
tenebrosa nueva casa. En la segunda nos contaron la historia del
psiquátrico Briarcliff y sus particulares habitantes. Desde siempre, el
drama creado por Murphy y Falchuk ha demostrado ser arriesgado pero
también, estar muy pasado de vueltas (y para bien) en muchos sentidos,
especialmente en su segunda temporada, donde la sucesión y aperturas de
nuevas tramas (muy dispares) se sucedían sin descanso. Y
claro, a la hora de cerrarlas, eso podía ser un problema. Aunque la
temporada supo bandear y cerrar bastante bien las mil tramas que tenía,
al menos a mi me quedó una sensación de que algunas se desarrollaron y
cerraron de manera rápida y sin mucha explicación, entorpeciendo algo el
final, que aún así, fue notable.
Comento
esto porque una de las cosas más positivas que tiene el inicio de Coven
es abrir las tramas justas y necesarias y centrarse en ellas, haciendo
que tengamos una mayor sensación de "redondez" en lo que vemos.
En
principio, esta temporada parece que va a tener dos líneas temporales,
una situada en 1894, donde el personaje de Kathy Bates, Delphine
LaLaurie, castiga a uno de sus mayordomos por intentar acostarse con su
hija, poniéndole una cabeza de toro, para tener su minotauro particular,
animal que le fascina. Después sabremos que la mujer del mayordomo
planeó su venganza contra LaLaurie y acabó envenenándola en su casa.
Sobre esta línea temporal no hemos visto mucho especialmente, aunque lo
que hemos visto ha sido muy satisfactorio y sorprendente.
La
segunda línea temporal tiene lugar en la Nueva Orleans actual, tras el
accidente que tiene Zoe con su novio, en el que acaba matándole sin
saber bien por qué. Cuando su madre le dice que puede ser una bruja, la
envía al colegio Robichaux para chicas especiales, regentado por
Cordelia (Sarah Paulson), una bruja familiar de la Suprema (la bruja más
poderosa). Allí, Zoe se topará con un grupo de tres chicas más con las
que compartirá alguna que otra experiencia. De momento, la más
destacable es Madison, una actriz venida a menos bastante pasada de
vueltas y propensa a meterse en cosas turbias.
Por
otro lado, está Fiona (la grandísima Jessica Lange), Suprema y madre de
Cordelia. En este episodio hemos visto como intentaba encontrar el
suero de la juventud, algo que parece que va a ser importante ya que
LaLaurie también lo buscaba en el sigo XIX. Y como no iba a ser menos de
Lange, tras una escena musical y el posterior asesinato del encargado
de la investigación del milagroso suero, Fiona vuelve con su hija
Cordelia para ayudarle a regentar el colegio, ya que las brujas están en
peligro de nuevo y cree que se está produciendo algo parecido a lo
ocurrido en Salem, siglos atrás.
El
último grupo de personajes está encabezado por Kyle (al que interpreta
Evan Peters), un chico que conoce Zoe cuando, persuadida por Madison, va
a una fiesta de hermandad. Aunque eso sí, el personaje no ha durado
mucho de momento, ya que Madison, tras ser drogada por algunos de los
amigos de Kyle para después violarla, no duda en hacer volcar y
estrellar el autobús en el que iban los chicos, en el que Kyle, en
principio, muere. Además, está el personaje interpretado por Lily Rabe,
que apenas ha salido unos minutos, interpretando a una bruja que es
quemada en la hoguera después de que la gente de su pueblo descubriera
que era capaz de resucitar a los muertos (animales hasta el momento) y
por último los de Dennis O´Hare, que hace de mayordomo de la escuela y
que de momento no ha tenido especial relevancia y el de Frances Conroy,
que tampoco ha aparecido mucho. Supongo que conforme avance la
temporada, ambos personajes cobrarán protagonismo, sobretodo teniendo en
cuenta quién los interpreta.
Además
de todo esto, en los últimos minutos del episodio hemos visto como Zoe
vengaba la muerte de Kyle, matando al chico que intentó violar a Madison
de la misma forma que acabó con su novio y también como Fiona
desenterraba un ataúd donde estaba LaLaurie, como si nada le hubiera
pasado. Por último, el episodio ha dejado algunas joyas como la cena en
la mesa del colegio, donde las chicas han acabado discutiendo y
utilizando sus poderes unas contra otras o la lapidaria y épica frase de
Lange: "don´t make me drop the house on you".
En
definitiva, un fantástico arranque para una temporada que puede ser de
escándalo que no abre excesivos frentes (ni los necesita), algo que le
puede venir muy bien a la hora de desarrollar la historia y contar lo
que quiere contar, sin que algo quede cojo o se cierre de manera
demasiado tosca y rápida. Bievenidos al COVEN de Fiona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario