martes, 25 de junio de 2013

Hick (2011), de Derick Martini


Supongo que, quién más, quien menos, ha visto el típico pueblo de carretera. 
O quizá alguna casa aislada, de esas que se ven a veces a intervalos conectando con alguna gran autopista, que parece haberse quedado fuera (pero conectada con) el llamado "progreso". Produce cierta curiosidad un poco tonta preguntarse si la gente que vive allí tendrá sus familias como todos, si los hijos se crían en un entorno carente de influencias culturales, y solo aspiran a parecerse a sus padres, vivir y morir en el pueblo. 
'Hick' toma como escenario esa imagen típica, y cómo las cosas no son lo que parecen, sobre todo en el profundo sur estadounidense.

lunes, 24 de junio de 2013

Vamps (2012), de Amy Heckerling


Es curioso lo que puede dar de sí el género vampírico, y lo poco que se aprovecha. 
Lo primero que sorprende de 'Vamps' es su apuesta divertida, desprejuiciada y hasta juguetona de este tema: los vampiros van a terapias en grupo y tienen problemas mundanos, tienen que ver con el amor, sí, pero no más de lo que le pasaría a cualquier hijo de vecino. 
Ni tan atormentados, ni tan liberales, el punto intermedio cotidiano.

viernes, 21 de junio de 2013

Guerra Mundial Z (2013), de Marc Forster


'Guerra Mundial Z' es una película a medio cocer. 

Desde el principio, apuesta por una estructura de no parar, de constante tensión en que el protagonista es perseguido y cada vez encara situaciones más desesperadas contra los muertos vivientes que se han convertido en pandemia global. 

En ese contexto la idea de fondo, de un planeta dominado por seres ultrarápidos y bestias que no se detienen ante nada, podría haber dado un juego tremendo como lo hace en la novela de Max Brooks, y sin embargo aquí no se acaba de explorar del todo por, digo yo, miedo a que la película sea algo más oscuro respecto a la naturaleza humana.